Con una producción de aproximadamente 60 mil botellas al año, nuestros vinos son tan exclusivos como el entorno que nos rodea. Este paisaje tan extremo empuja a nuestros vinos hacia un siguiente nivel, haciendo que sólo las mejores cualidades sobrevivan.
Los vinos
Nuestra bodega está en
el corazón de la montaña
y nuestros vinos son su sangre.

DATOS DE ELABORACIÓN
Elaborado con uvas originarias de nuestra finca, ubicada en Fiambalá, provincia de Catamarca, Argentina, de vides de más de 85 años ubicadas a 1500 metros sobre el nivel del mar, regadas con agua provenientes de deshielo de la Cordillera de Los Andes.
Los racimos fueron cosechados manualmente y seleccionados previos al despalillado.
Su fermentación fue llevada a cabo en un tanque de acero inoxidable a temperatura controlada de 28°C con levaduras seleccionadas.
ETIQUETAS
Finca Don Diego
Un vino con buen cuerpo, delicado y elegante.
La etiqueta insignia de la casa.
Finca Don Diego Malbec Syrah
Este vino se presenta a la vista de un color rojo violáceo intenso y brillante. En nariz se pueden apreciar aromas a frutas y especiadas.
Finca Don Diego Malbec
En boca su sabor es intenso, robusto, de una concentración media-alta. Su cantidad de taninos redondeados le da gran persistencia y elegancia.
Ruta 60
Un oasis de frescura en medio de la Ruta del Adobe.
La etiqueta más joven y vibrante de la casa.
Nuestros viñedos
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA
DE TODOS NUESTROS VIÑEDOS
Nuestros viñedos se encuentran en una zona que tiene características naturales ideales para la producción de un buen vino.
Una altitud de más de 1500 msnm permite que los rayos UV lleguen con más fuerza y eliminen una gran cantidad de enfermedades en la planta, esto combinado con un riego de agua de deshielo, permite que nuestras vides de más de 85 años tengan un crecimiento estable y sano.
Todas estas virtudes hacen que no sean necesarios los herbicidas para el cultivo. Por tal motivo, en el 2004 Finca Don Diego fue certificada por la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) dándole el aval de producción orgánica.

COVER CROPPING
VITIVINICULTURA ORGÁNICA Y SOSTENIBLE
El cultivo de cobertura se utiliza principalmente como alternativa al uso de herbicidas.
Al poner en práctica esta técnica, no solo reducimos los gastos de mantenimiento y cultivo, sino que también beneficiamos al medio ambiente al no usar productos químicos.
Más allá de este hecho de no utilizar herbicidas, los cultivos de cobertura nos permiten mejorar el manejo del suelo, la vid y la uva de las siguientes maneras:
- Protegen el suelo de la erosión.
- Contribuyen a una mejor estructura del suelo, aumentan el contenido orgánico, y de nitrógeno.
- Mejoran la capacidad de retención de agua del suelo.

- Mejora la biodiversidad, materia orgánica , lombrices de tierra, etc.
- Mejora la fauna por encima del suelo, insectos depredadores generalistas, insectos parasitoides, etc.
- Controlan el rendimiento y la calidad de la uva y el vino.
- Reduce el vigor vegetativo de una vid y, su susceptibilidad al moho gris y al mildiú velloso.
1500 Metros sobre el nivel del mar
¿Qué importancia tiene la altura?
A cuanta más altura esté el viñedo mayor es la radiación UV que recibe el fruto, lo que hace que la uva desarrolle una piel más gruesa, con mayor concentración de color y mejores niveles de taninos. En resumen, un vino con más color, más suavidad y menos astringencia.

85 años de edad promedio
¿Qué significa la edad de las vides?
Siempre se habla que cuanto más antigua es la planta mejor, pero ¿por qué?
Principalmente esto se debe a que con el pasar de los años, si la vid no sufrió cambios bruscos, ya sean climáticos o de laboreo cultural, desarrolla un equilibrio tanto en su crecimiento vegetativo como en su producción.
Esto implica uvas con mejores concentraciones de los diferentes compuestos que la forman y por consiguiente vinos más equilibrados.
